En los últimos años, la región de Lambayeque ha experimentado un crecimiento inmobiliario significativo, pero este auge también ha traído consigo el aumento de las lotizaciones informales. Según Capeco, estas prácticas irregulares ponen en riesgo el desarrollo urbano y la calidad de vida de miles de familias. Es crucial conocer cómo identificar y evitar caer en este tipo de estafas.

¿Qué son las lotizaciones informales?
Las lotizaciones informales son terrenos que no cuentan con la habilitación urbana adecuada ni con la documentación legal necesaria para su venta. A menudo, estas propiedades no tienen acceso a servicios básicos como agua, luz o desagüe, lo que afecta directamente la calidad de vida de quienes invierten en ellas.

Riesgos de las lotizaciones informales:

  1. Falta de servicios: Al no estar debidamente habilitados, estos lotes no tienen acceso a servicios básicos, lo que puede generar problemas graves a futuro.
  2. Ausencia de seguridad jurídica: Comprar un terreno informal significa que no tienes la garantía legal sobre la propiedad, lo que podría llevar a la pérdida de tu inversión.
  3. Posibles desalojos: Al no tener documentos en regla, corres el riesgo de ser desalojado o enfrentar litigios legales costosos.

¿Cómo evitar ser estafado?

  • Verifica la documentación: Antes de comprar cualquier propiedad, asegúrate de que el terreno esté debidamente habilitado y que cuente con títulos de propiedad legales. En Portada Blanca, todos nuestros proyectos, como Residencial Puerta del Mar y Residencial Santa Lucía, cuentan con seguridad jurídica y toda la documentación en regla.
  • Consulta con un especialista: Siempre es recomendable contar con asesoría legal para revisar los documentos y asegurar que la compra sea segura.

En Portada Blanca, ofrecemos proyectos seguros y con una planificación urbana adecuada, lo que garantiza que tu inversión estará protegida y contribuirá al desarrollo sostenible de Lambayeque.